¿Cuándo usar el botón del pánico?

Hoy en día prácticamente todos los kits de alarmas cuentan con un botón del pánico. Se empezaron a utilizar en los bancos y aún hoy se usan en negocios. El botón del pánico no es algo nuevo en el mercado, sino que se lleva utilizando más de 40 años.

¿Cómo funciona el botón del pánico?

El funcionamiento del botón del pánico es relativamente sencillo. Al pulsar el botón, se activa la alarma de pánico , que hace que se emita una señal de aviso a la Central Receptora. Al recibir esta señal, si el sistema de alarma del que se dispone cuenta con video verificación, se activarán las cámaras para ver que está ocurriendo.

Es muy importante contar con una herramienta eficaz para poder saber qué ocurre en caso de aviso, ya que en muchas ocasiones puede saltar la alarma por causas ajenas al robo.

El botón del pánico puede ser muy útil no sólo en un negocio, sino también dentro de una casa. Puede ser un botón en el sistema de alarmas o estar escondido e integrado en la casa, que en caso de que el intruso desconecte la alarma podría servir para salvarnos la vida.

En el ámbito del negocio, su uso es muy frecuente y lógico, puesto que es un pequeño botón que se puede esconder fácilmente en cualquier sitio, como en el mostrador o llevarlo siempre encima en un bolsillo para poder avisar de una forma muy rápida en caso de una situación de robo.

Además de la seguridad, a los botones del pánico se les ha dado un uso dentro del campo de la salud, utilizándose con personas mayores como alerta médica. Éstas personas llevan el botón normalmente en la muñeca y cuando se pulsa, envía una señal que hace una llamada al personal médico.

Por todo esto, es muy importante hacer un uso correcto del botón del pánico, ya que su activación conlleva alertar a la Central Receptora con una probabilidad muy alta de que haya un intruso en el hogar o negocio.

 

¡Llámanos Gratis 900 525 806!
Ir arriba
¡ÚLTIMOS DÍAS DE OFERTA!
¡Qué no te lo cuenten!
promo
¡TE LLAMAMOS GRATIS!